Valores y principios institucionales

Valores Institucionales

  • Respeto, comprendido éste como una actitud de valoración positiva que se ve reflejada en la manera en que una persona se comporta consigo mismo, los demás y el entorno.
  • Participación responsable, oportuna y respetuosa, como la posibilidad de expresar sus ideas y conocimientos para beneficio propio y de la institución.
  • Solidaridad entendida como la capacidad de generación de conciencia para fortalecer la dignidad y el bienestar del otro y los otros.
  • Disciplina como fruto de la toma de conciencia frente al rol que desempeña en la comunidad y  que posibilita la autoformación permanente
  • Liderazgo como la capacidad de tomar la iniciativa, gestionar y organizar productivamente grupos de trabajo que contribuyan al bienestar personal, institucional y social.
  • Diálogo entendido como una actitud abierta para escuchar, intercambiar y construir ideas, saberes y experiencias de manera pertinente, oportuna y sincera en medio de una comunicación asertiva.
  • Corresponsabilidad como la capacidad de asumir activa y responsablemente  su rol en el mejoramiento de la convivencia.
  • Autonomía como la capacidad para tomar decisiones críticas y responsables que conlleven al bienestar institucional a partir de acciones consientes.
  • La verdad como capacidad para actuar con transparencia a la luz de la norma y principios institucionales.
  • La razón entendida como la capacidad de discernimiento hacia la verdad, permitiéndose pensar antes  de actuar y reconociendo que cada acción trae implícita una consecuencia.

 

Principios Institucionales

  • Educación permanente: consistente en la capacidad de construir desarrollo a partir de las relaciones periódicas entre los miembros de la comunidad, mediante el proceso de formación integral que es constante y se refleja en las diferentes formas, medios y lugares expresados en: la valoración de la personalidad, la capacidad crítica y el  razonamiento, siendo gestor de su propio aprendizaje; el ofrecimiento de un servicio público con función social, la práctica del trabajo, la optimización del tiempo, entre otros.

Acciones: Práctica constante de las leyes colombianas y del presente manual de convivencia, participación democrática, utilización adecuada de las didácticas para el proceso de enseñanza y aprendizaje, planeación y evaluación constante, prácticas investigativas, ente otras acciones.

  • Humanización de la Persona: Consistente en el aseguramiento de la valoración y defensa de la vida, las sanas relaciones entre las personas a partir de una efectiva y afectiva comunicación, la vivencia de los valores y principios del presente manual, la concertada y respetuosa construcción y acatamiento de las normas y el respeto por la dignidad propia y ajena, de tal manera que las modas y otras ideologías que vayan en contra del principio de la vida no hacen parte de nuestra cultura institucional porque ponen en peligro la defensa y el bienestar del ser humano.

Acciones: Apertura de escenarios de reflexión, planeación y ejecución de planes, programas  y proyectos, evaluación permanente, participación individual y colectiva.

  • Integralidad: Garantiza el desarrollo armónico personal e institucional en las dimensiones del ser humano, propiciando el desarrollo armónico personal e institucional en las dimensiones socio- afectivas, valorativas, psicomotrices, cognoscitivas y espirituales, ajustadas a la realidad, a las condiciones y al principio de igualdad, al respeto por los símbolos patrios y al amor por nuestros ancestros.

Acciones: Formar una conciencia personal y de grupo, valoración y práctica de los deberes y derechos a partir del presente manual, práctica de una formación pertinente a las exigencias actuales y del contexto.

  • Convivencia: Sana interrelación humana basada en la práctica de la disciplina, el respeto por sí mismo, por los demás y por el entorno y que debe caracterizar a todos los entes y personas de la comunidad educativa del Cardenal Aníbal Muñoz Duque. 

Acciones: Práctica de los valores y principios institucionales, socialización y apropiación del presente manual de convivencia, trato respetuoso constante, el respeto a la norma y la autoridad.





¡Tu navegador no está actualizado!

Actualiza tu navegador para ver este sitio correctamente. Actualizar ahora

×